• Colegio Almondale Lomas

Planta Desalinizadora

Las plantas desalinizadoras son las estructuras encargadas de la desalinización del agua de mar, estas pueden variar en tamaño y producción, se encuentran principalmente cerca al mar debido a su función y pueden llegar a abastecer a ciudades enteras de agua potable.

Procedimiento de desalinización

Una planta desaladora tiene 5 etapas básicas para el tratamiento del agua de mar:

  1. La primera etapa es la de recolección y pretratamiento, unos tubos de cientos de metros de longitud (dependiendo de la ubicación de la planta respecto al mar) se ubican en el fondo del mar, absorben el agua salada y la llevan hasta el área de pretratamiento, en donde se filtran los sólidos en el agua y le agregan hipoclorito de sodio para eliminar bacterias y otros contaminantes u organismos.

 

  1. En la segunda etapa se filtra el agua a través de filtros de arena y coagulantes como el cloruro férrico que tamizan las partículas más diminutas que siguen disueltas en el agua.

 

  1. Luego en la tercera etapa el agua es microfiltrada para eliminar las partículas más pequeñas, se usan filtros especiales de cartucho que contienen carbón activado entre otros productos capaces de retener la impurezas que quedan en el agua. 

 

  1. La cuarta etapa es la más importante, es donde el agua pasa a través de los bastidores de ósmosis inversa, ubicados en el corazón de la desaladora, estos se encargan de convertir el agua salada en agua dulce. En la naturaleza el proceso de ósmosis se produce en todas las células de los seres vivos, esto permite que entre dos soluciones de diferente concentración salina separadas por una membrana, el líquido pase de la solución más fluida a la más salina. Las plantas recrean este proceso pero al revés, al aplicar la presión mecánica sobre el contenedor de la solución más concentrada, fuerza al agua en la dirección contraria, así separando la sal durante el proceso, una bomba a presión hace fluir el agua por un tubo con siete membranas semipermeables dentro, que solo permiten pasar el agua así reteniendo la sal en un soporte poroso.

 

  1. Finalmente ocurre la quinta etapa de post tratamiento y depósito, donde el agua es remineralizada al agregarle cal y dióxido de carbono, para ser apta para consumo humano. El agua tratada se almacena en tanques especiales para distribuir, la salmuera sobrante es devuelta al mar.

 

Producción

Actualmente en chile existen 24 plantas desaladoras grandes en Chile 9 operativas, 4 en construcción, 3 proyectadas y 8 en aprobación o calificación ambiental y la más grande de todas perteneciente a minera escondida produce 2500 l/s (litros por segundo), las desaladoras grandes cuestan una inversión de 100 millones de dólares incluyendo desde tecnología hasta tuberías, estás pueden desalar 1000 m3 al día.

También hay 25 desaladoras medianas y pequeñas en Chile, normalmente poseídas por empresas o comunidades, estás pueden producir entre 0,1 l/s hasta 25 l/s, en total chile produce 6000 l/s al juntar la producción de todas estás

Propiedades

Para poner en retrospectiva las propiedades de una planta desaladora, se explicara las propiedades de la planta desalinizadora mediana llamada Bahía Caldera la cual esta destinada principalmente a la pesca, tuvo una inversión de 12,5 millones de dólares y produce 92,6 l/s.

 

Instalación de faenas

Dicha instalación contempla oficinas administrativas, estacionamientos de vehículos livianos y pesados, área de acopio de materiales, área de suministro de combustibles, sector de lavado de camiones, servicios higiénicos, comedor y área de descanso del personal.

 

Tuberías de agua de proceso

Tres tuberías de polietileno de alta densidad:      

-Tubería de alimentación de agua de mar: Para el transporte de agua de mar, captada desde las instalaciones existentes de la Pesquera, hacia los equipos de la Planta Desaladora.

-Tubería de descarga de agua de rechazo de Planta: Para el transporte de agua salobre, generada durante la producción de agua desalinizada en la Planta Desaladora, hacia las instalaciones existentes de la Pesquera.

-Tubería de descarga de agua rechazo de filtros: Para el transporte de agua de mar removida en la limpieza de filtros, hacia las instalaciones existentes de la Pesquera.

 

Planta Desalinizadora

Se localizan los equipos para el proceso de pre-tratamiento, ósmosis inversa, sector de oficinas, sala de control y bodegaje de insumos, partes y piezas, y generador de emergencia.

Sistema de aducción de agua de mar

Dos tuberías de polietileno de alta densidad

-Tubería de agua desalinizada para almacenamiento: Conectará la Planta Desaladora con los estanques   de   acumulación   de   agua   existentes   en   la   Pesquera.

-Tubería   de   agua   desalinizada   para   comercialización:   Para   el   suministro   del   agua desalinizada a terceros.

 

 Emisario submarino

Es un sistema de disposición final de aguas residuales en el mar que permite facilitar el tratamiento natural en el medio marino, aprovechando su capacidad para asimilar y transformar las sustancias del afluente doméstico.

 

Sistema de aducción de agua de mar

Consiste en 2 tuberías de acero de 114 m de longitud y de las cuales 65 m de cada una se encuentra sumergidas, con sistema de bombeo para la impulsión de agua. Una tubería tiene 16’’ de diámetro y en su punto de captación cuenta con una cámara de aducción con cuatro ventanas de 800 mm x 300 mm; la segunda tubería tiene 12’’ de diámetro y en su punto de captación se separa en tres secciones de 1,2 m de largo con perforaciones de 25 mm de diámetro. Además, los puntos de captación de agua de mar se ubican aproximadamente a 1,7 m de profundidad respecto a NRS.

 

Cañerías de agua de mar en tierra

 

Dos tuberías de fierro de 10’’ de diámetro que impulsan el agua de mar desde el sistema de aducción en la Bahía Caldera hacia la Planta Desaladora Bahía Caldera. Respecto a los efluentes del Proyecto que serán transportados por esta cañería, se realizará un monitoreo del agua de mar que se reciba desde Pesquera Bahía Caldera; esta medición se realizará a la entrada de la Planta Desaladora Bahía Caldera, antes del proceso de ósmosis inversa y retrolavado de filtros. 

 

 

Red de enfriamiento en planta evaporadora

Dos tuberías de acero inoxidable 304SS de 10’’ de diámetro. Esta red recibirá el agua de rechazo del proceso de ósmosis inversa de la Planta Desaladora Bahía Caldera , la que se utilizará en los procesos de la Pesquera, para luego transportarla, primero a través de una cañería de agua de rechazo en tierra, hacia el Pozo de transferencia, para desde allí, a través del emisario submarino, descargar estas aguas en el mar. 

 

Cañería de agua de rechazo en tierra

Corresponde a una tubería de hormigón que capta los efluentes de la pesquera para transportarlos al pozo de transferencia. Adicionalmente esta cañería transportará el agua de rechazo de la ósmosis inversa y del retrolavado de filtros proveniente de la Planta Desaladora para su transporte al mismo Pozo de transferencia. Respecto a los efluentes del Proyecto que serán transportados por esta cañería, se realizará un monitoreo al agua de rechazo que descargue a la cañería de Pesquera; esta medición se realizará a la salida del proceso de ósmosis inversa y retrolavado de filtros, antes de la entrega del agua hacia instalaciones de la Pesquera. 

 

Pozo de transferencia

Es un estanque de hormigón de pasada que recibe los efluentes provenientes de la Cañería de agua de rechazo en tierra, para su posterior descarga al mar mediante el Emisario submarino. 

 

Estanques de agua pura

Corresponden a estanques de acero emplazados. En el cual el agua desalada obtenida del proceso de desalinización de la Planta Desaladora, será transportada a estos estanques para su posterior venta a terceros.