En estado de sequía: La pobreza de la educación ambiental sobre el agua

Actualmente, con el cambio climático, se puede notar un aumento en los cambios de temperatura de las estaciones, sequías,Best place to buy cheap rolex daytona replica for sale. And the best AAA+ swiss made grade 1 Rolex replica on our website with fast shipping. inundaciones y nevadas extremas, entre otros. Sin embargo, ¿Qué medidas ha tomado la sociedad al respecto?, la mayoría de los adultos ponen su fe en que las siguientes generaciones harán algo para mejorar al mundo, pero ¿Por qué ellos no dan un aporte por intentar un mejor cuidado en el medio ambiente? 

Lo principal sobre este tema es tener la conciencia del lugar que vivimos no presenta  las mejores condiciones que en años anteriores, eso se puede observar en lugares como las ciudades más grandes y algunos sectores con población pequeñas. Por esto los más afectados de esos sectores de población pequeña son los que planean proyectos para mejorar sus condiciones de vida, como enseñanzas básicas hacia los niños del cuidado medioambiental, planes sobre el ahorro de agua, reciclaje de plásticos, papeles, vidrios, latas y entre muchos otros. En cambio, en los lugares donde están las ciudades grandes, hay solo un mínimo de personas que están al tanto sobre el cuidado del medio ambiente como la educación de esta, un ejemplo sobre el impacto de la educación sobre el agua sería en 2019, las comunas de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, principalmente la de Coquimbo y Valparaíso, sufrieron una de sus peores crisis hídricas. Con ese problema presente el programa de educación ambiental «Un alto en el desierto», que fue proyecto ganador del programa Fondo Común 2019 de Fundación Lepe, busco concientizar sobre el cuidado del agua, en especial en escuelas rurales de la región de Coquimbo, que presentan carencia de agua potable y vulnerabilidad mayor al 80%., con ese proyecto se logró que 30 comunas rurales se hayan unido, lo cuál recuperaron 2 millones de litros de agua para crear espacios verdes de uso común. (Hora de Noticias, 2020)

A medida que pasan los años, sufrimos las consecuencias de los cambios climáticos por no haber hecho algo al respecto por la falta de información que deberíamos obtener, mayormente si se nos informan sobre la educación ambiental y del agua, pero son medidas básicas que se terminan olvidando del tema fácilmente con el tiempo, por esto nosotros tenemos la responsabilidad compartida frente a las consecuencias que estamos viviendo a raíz del cambio climático, lo que, nos obliga a redoblar los esfuerzos para alcanzar una sociedad más consciente, crítica, reflexiva, proactiva y participativa, y donde las decisiones individuales y colectivas estén orientadas a construir comunidades más equitativas y justas. (Schimidt, s.f.)

REFERENCIAS

Hora de Noticias. (2020), Programa educación ambiental busca concientizar sobre el cuidado del agua y medio ambiente en el país.

Programa educación ambiental busca concientizar sobre el cuidado del agua y medio ambiente en el país 

C. Schimidt. (S.f.), Educación ambiental: Una mirada desde la institución ambiental chilena.

Educación ambiental 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *