
Ficha Técnica:
Autor: UNICEF
Año: 2020
Título: Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19
País: E.E.U.U
Link de acceso: Lo que necesitas saber sobre las vacunas contra el COVID-19
Resumen:
En este artículo “creado por la UNICEF” se entrega variada información sobre las vacunas contra el COVID-19. También se presentan una serie de interrogantes que podrían resolver varias de las inquietudes de la población general sobre las vacunas, las que, principalmente, están dirigidas a los padres o la población adulta en general, con el fin de acceder a información suficiente y confiable sobre las vacunas. Las preguntas van orientadas, fundamentalmente, a explicar la relevancia y eficacia del proceso de inoculación. El por que son eficaces y todo lo que conllevan. De esta forma se plantean inquietudes del tipo: ¿Debo vacunar a mi hijo contra el COVID-19? y/o ¿Cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19?, entre otras. El artículo cumple con el propósito de contextualizar e informar acerca de las medidas para enfrentar la contingencia de salud a nivel mundial.
You can never go wrong in choosing Swiss manufactured replicas on etareplica.sr
When you are looking for the best looking replica Rolex watches in the UK you can go to ROLEXCopies.me to search
Síntesis:
El contexto actual de pandemia ha puesto en jaque a la población respecto al manejo y el respaldo de la información relacionada con el proceso de inoculación contra el Coronavirus. De esta forma, se puede considerar que las vacunas del COVID-19, presentan una esperanza para la población solo si la información está fundamentada a través de fuentes oficiales. Esto implica, que se debe disminuir la propagación de información no oficial y dejar de prestarle atención a las noticias falsas provenientes de redes que generen expectativas erróneas respecto a la vacuna, para ello se debe instruir a la población en que las fuentes oficiales informativas más confiables son la UNICEF, MINSAL o Departamentos de alta importancia especializados en bioquímica, que son las redes de más confianza en este tema y aportan información actualizada sobre la inoculación contra el COVID-19. Lo esencial, es explicárselo a la comunidad como una esperanza de vida y de sobrevivencia respecto a la pandemia, atendiendo que fue creada en un tiempo récord en un lapso de 10 meses para Pfizer con el fin de disminuir la propagación del virus (BBC News, 2020). Uno de los antecedentes que debemos considerar es que a lo largo de la historia han ocurrido varias pandemias. Se puede mencionar por ejemplo el año 431 a.c la nombrada Peste de Atenas, considerando que afectó en un contexto de posguerra donde las posibilidades de poder crear una vacuna eran casi nulas; luego “años después” la Peste de Justiniano, Peste Negra, Viruela, Gripe de 1918, Gripe Asiática, Gripe de Hong Kong, VIH, Gripe Española, entre otros. Siendo la viruela la que más tasa de mortalidad ha tenido con más de 200 millones de muertes (Crespo, 2020). Frente a lo anterior las primeras vacunas contra los virus se crearon en base a virus débiles que generaban inmunidad en las personas, también se crean a través de virus muertos, débiles o virus vivos, pero que se encuentren atenuados contra la viruela se utilizó la vacuna vaccinia. En esta lógica se utilizó el virus de la rabia para crear la primera vacuna de uso humano. Existen vacunas contra el Sarampión, Hepatitis, Tétano, Influenza, Fiebre Amarilla, HPV, Herpes, Varicela, Rotavirus, entre otros, pero el COVID-19 sin duda va a ser algo histórico por cómo ha transcurrido su proceso, ya que ha causado más de 4 millones de muertes, con un total de más de 192 millones de casos confirmados (Orús, 2021) . Por lo cual la vacuna era la única esperanza de poder salvar más vidas y que no continuará muriendo gente, a nivel mundial ya se han inoculado más de mil millones de personas, y tener estas vacunas han sido de gran ayuda y ventaja para poder disminuir la tasa de mortalidad.
Conclusión: Se puede concluir que este artículo es de gran ayuda para la comunidad, ya que sirve para informar de un tema pertinente y de actualidad y que afecta a nivel mundial. Sin embargo, hay que considerar que el informarse de manera correcta implica la búsqueda de fuentes confiables cuya validez se adjudique a través de medios formales. Las personas agradecen estos tipos de artículos hechos por las autoridades o por gente especializada en esta área, en este caso la de salud, pues implica que se está pensando y considerando a la comunidad para que maneje la información y pueda tomar buenas decisiones, es claramente lo prioritario al día de hoy, ya que no toda la comunidad maneja información respecto a los efectos, causas y/o medidas preventivas que pueden aplicar en su diario vivir, desde sus núcleos familiares, laborales y sociales.
Referencias:
BBC News. (11 de diciembre de 2020). Covid-19: cuánto tiempo se demoró en encontrar la vacuna para algunas enfermedades (y por qué este coronavirus es un caso histórico). https://www.bbc.com/mundo/noticias-55232518
Crespo, C. (26 de noviembre de 2020). Las cinco pandemias más letales de la historia de la humanidad. National Geographic, https://www.nationalgeographic.es/historia/2020/11/cinco-pandemias-mas-letales-de-historia-de-humanidad
Orús, A. (5 de agosto de 2021). Número de personas fallecidas a consecuencia del coronavirus a nivel mundial a fecha de 1 de agosto de 2021, por continente. Statista
https://es.statista.com/estadisticas/1107719/covid19-numero-de-muertes-a-nivel-mundial-por-region/
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita la pantalla de comentarios en el escritorio.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.