
Título: Liv y Maddie
Autor: John D. Beck y Ron Hart
Año de creación: 2013.
Fecha de estreno: 19 de junio de 2013.
Género: Comedia.
País: Estados Unidos.
Duración: 22-24 minutos por episodio
Cantidad de episodios: 80 episodios
Cantidad de temporadas: 4 temporadas
Resumen
“Liv y Maddie” es una serie que presenta la historia de dos hermanas gemelas que presentan personalidades diferentes. Por una parte se encuentra Liv, una estrella de televisión que regresa a casa luego de haber vivido 4 años en Hollywood; y por otro lado, Maddie, la otra una deportista de baloncesto en la escuela secundaria Ridgewood. Los capítulos de esta serie se basan en la convivencia familiar que incluye aparte de las gemelas, a otros dos hermanos, el desarrollo del argumento se concentra en el ingreso de las gemelas a la misma escuela, donde además su madre trabaja como psicóloga y el papá es el entrenador de baloncesto. Ambas hermanas presentan personalidades opuestas.
Choose from the best and most affordable replica watches on etareplica.sr
The best replica Audemars Piguet watches in the UK are on apreplica.top.
Síntesis
En la serie se evidencian dos realidades completamente opuestas en las hermanas gemelas: Liv y Maddie. Ambas fueron criadas y educadas en contexto diferentes en términos social y afectivo; por una parte Liv, desde pequeña deja el núcleo familiar para acceder a la fama Hollywoodense yéndose a vivir con una tía, durante cuatro años. Esto la mantuvo alejada del afecto y cariño de la familia de su gemela, padres y hermanos. Por otro lado Maddie, logró educarse y aprender desde la familia y el colegio, pues sus padres eran educadores lo que hacía que ambos contexto estuvieran completamente entrelazados y contribuyeron a su educación.
Si bien la construcción de la personalidad de las personas está definida en los primeros años de vida , en el caso de Liv, existe una reconstrucción de la identidad personal, al regresar al contexto familiar y adaptarse a los cambios que implica un nuevo entorno social y afectivo. Según Badura y Waltners (1974) las conductas que se relacionan con la ausencia de autocontrol se dan, principalmente, en el contexto con la vida social y económica precaria, e incluso estas conductas pueden perdurar en el intento por ampliar sus grupos sociales.
En esta línea, podemos indicar que si bien, la personalidad de Liv responde a lo anterior, pues existe una vida social disminuida, en cuanto a lo económico, no sucede lo mismo, ya que tiene fama y dinero. Sin embargo, la mayor reconstrucción y adaptación de su identidad se da a partir del entorno familiar y educativo, pues las acciones transcurren en ambos contextos.
Un ejemplo es a través del capítulo 7 de la temporada 1, donde Maddie prestaba servicios comunitarios en un asilo de ancianos. Si bien, para ella es un trabajo que realiza cada año, para Liv es la oportunidad de brillar otra vez, lo que finalmente consigue y arruina lo único que Maddie sabe hacer bien. Pese a que sus intenciones se reducen a pertenecer y ser aceptada, Liv solo quiere ser «normal», sin embargo en su torpe intento por ser como Maddi, sin darse cuenta destruye una de las únicas distracciones de su gemela.
Learn how you can sell your house quickly and easily with the help of https://www.cash-for-houses.org/kentucky/.
En el último capítulo de la serie llamado «End-a-Rooney» o «El final de los Rooney» se ve cómo las gemelas ya terminan la escuela. Finalmente, Maddie irá a la universidad y por otro lado Liv, a pesar de las intermitentes idas durante su juventud a Hollywood, decide protagonizar un Show de televisión en Nueva York. La serie termina con las gemelas felices: siendo unidas y cada una haciendo lo que ama.
Conclusión
Sin dejar de lado el increíble trabajo de la actriz principal, dado que tuvo que hacer un doble papel lo que equivale a un doble trabajo, sin dejar atrás el maravilloso trabajo del elenco en general, por las interpretaciones, la escenografía , sin duda un excelente trabajo , una serie recomendable para ver en familia.
Referencias
BANDURA, A. y WALTERS, R. (1974). Social learning and personality development » New York: Holt, Rinehart and Winston, 1963.
Sin dudas esta es una reseña muy buena, completa y explica a la perfección algunos detalles de la serie que son fundamentales para comprender. Encuentro que los autores abordan un tema muy importante dentro del programa, pero que uno a veces ignora, me refiero a la reconstrucción de identidad de Liv, ya que es parte esencial de la serie, debido a que ella debe adaptarse a un ambiente totalmente distinto al que estaba acostumbrada, y aunque su hermana gemela y ella sean tan distintas, estas se apoyan mutuamente siempre. En conclusión, es una reseña que disfruté mucho leer y me hizo recordar esta serie que tanto me gustó hace un par de años.
Una muy buena reseña, considero que la idea que se plantea es acertada. Esto, debido a que se logra exponer el sentido, de manera fiel, el argumento de la historia, pues logra narrar la vida de las dos hermanas, donde una de ellas, busca su camino dentro de la secundaria, apoyándose en su hermana. Los autores de la reseña logran graficar en la imagen de Liv, a una protagonista que representa la reconstrucción de identidad, ya que no sabe muy bien quién quiere ser, considerando que ella estuvo ocupada actuando, que era uno de sus sueños y además lejos de su familia, que probablemente fue un factor fundamental que generó esta inquietud en ella. Sin embargo, durante el proceso fue apoyada por su hermana Maddie. Considero que la reseña logra plasmar la idea de que la serie es muy entretenida y que además, demuestra que la amistad ayuda a superar cualquier crisis, como la reconstrucción de identidad. Por eso la recomiendo