Reseña Valorativa. Isidora Correa, Renata Vera.
Ficha Técnica.

- Título original: “American Murder: The Family Next Door”
- Año: 2020
- Duración: 82 min.
- Restricción etaria: +16
- Dirección: Jenny Popplewell
- Música: Nainita Desai
- Productora: Knickerbockerglory TV.
- Distribuidora: Netflix
- País: Estados Unidos
- Género: Documental
Resumen
Este documental se profundiza en el terrible asesinato familiar cometido por Chris Watts el 13 de Agosto del 2018 en Colorado, en el que Watts dió muerte a Shannan, su esposa que se encontraba embarazada, y a sus hijas Celeste y Bella, de tres y cuatro años respectivamente. El caso se enfoca en narrar las últimas semanas de vida de Shannan y sus hijas, y muestra la transformación de Chris, de padre a asesino, y mostrando como va cambiando su relato y su forma de ser, mientras el círculo cercano de las víctimas cada vez sospechan más de el esposo y padre. Durante el proceso de la historia se capta la frialdad con la que cometió el crimen el esposo y padre de familia, o ahora mejor conocido como “el Monstruo de Denver”.
apreplica.top has the most comprehensive news about replica Audemars Piguet.
On ROLEXCopies.me you can see the best replica watches UK and the most complete news about replica Rolexes
Síntesis
El “Caso Watts», uno de los sucesos más impactantes sobre un crimen que llegó a las pantallas de Netflix. En este caso podemos ver la presencia de contenido que no se evidenció a través de los noticieros ya que en este documental salió a la luz la historia real. Este documental contiene mucho detalle, ya que tiene imágenes y videos captados por los policías a cargo de esa investigación, además en el documental se muestran puntos de vista de distintas personas cercanas de las víctimas, cosa que en los noticieros no se muestra.
También hay detalles que se dieron a conocer tiempo después del estreno del tan esperado documental de Netflix, algunas de ellas pueden ser que luego de que Chris entrará a la cárcel comenzó a enviarle cartas a una amiga llamada Cherlyn Cadle y ella las recopiló y publicó. En una de esas cartas confiesa que los asesinatos fueron premeditados, escribiendo lo siguiente sobre la muerte de su esposa Shannan: «Todas las semanas pensando en matarla, y ahora me enfrento a ello», y sobre arropar a sus hijas la noche antes de los asesinatos: «Me alejé y dije: ‘Es la última vez que voy a arropar a mis bebés». Confiesa que intentó asfixiar a sus hijas en sus camas antes de asesinar a su madre, pero ellas «se despertaron» algo desorientadas, y entonces decidió coger el coche y llevarlas vivas al lugar donde enterró a su madre, las asfixió completamente y empujó sus cuerpos sin vida a través de una pequeña abertura en un tanque de gasolina. Lo anterior puede responder a un asesinato serial el que “seria resuelto con un trastorno psicopatologico en el que el aprendizaje, la educación, distorsiones cognitivas, conductas disruptivas o el desarrollo de personalidades anómalas explicarían cómo una persona puede llegar a convertirse em un asesino en serie.”(Jimenez, 2014, p. 4)
El polígrafo de Chris Watts también ha despertado mucha curiosidad en Internet. Mientras que el documental muestra imágenes de él sometiéndose a la prueba del polígrafo, Watts logró un -18 en la prueba. Esto supone un resultado bajísimo, ya que una puntuación de -4 indica que se está mintiendo. También se refirió a su familia en tiempo pasado durante sus entrevistas con la policía, a pesar de que su esposa e hijas seguían desaparecidas en ese momento.
Conclusión
Finalmente, concluimos que el caso Watts fue una investigación muy interesante ya que los detalles del crimen no dejaban de sorprender, causando un gran impacto en los espectadores debido a la trama del documental y a los impactantes sucesos cometidos por Chris Watts. Tras nuestra investigación pudimos concluir que este caso fue más espantoso que lo que se muestra, ya que Chriss venía pensando durante semanas en asesinar a su familia.
Referencias
Jimenez, J. (2014). ASESINOS EN SERIE: DEFINICIÓN TIPOLOGÍAS Y ESTUDIOS SOBRE ESTA TEMÁTICA. Gaceta Internacional de Ciencias Forenses. (10). https://www.uv.es/gicf/3R1_Jimenez_GICF_10.pdf