Ficha Técnica:
Título: Animal Crossing: New Horizons
Título original: Atsumare Dōbutsu no Mori
Género: Simulación y estrategia
Fecha de lanzamiento: 20 de marzo, 2020
Director: Aya Kyogoku
Distribuidor: Nintendo
Plataforma: Nintendo Switch
Resumen:
“Animal Crossing: New Horizons” es la última entrega de Nintendo de esta franquicia de videojuegos, volviendo a la pantalla con nuevos diseños y nuevos gráficos, etc. El juego inicia con el personaje protagonista viajando a una isla desierta, donde la mudanza contempla solo 2 vecinos al azar, de los 391 que hay disponibles, y una pequeña municipalidad, mientras se consigue materiales desde la misma isla para progresar y construir un pueblo desde cero. Lo primero que se debe saber al probar este simulador social, es que no hay un objetivo claro o un final concreto, no de igual forma que en otros juegos donde hay que eliminar enemigos o realizar misiones con propósitos claros para obtener una escena final y no continuar jugando. Al contrario, este videojuego trata sobre disfrutar pequeños detalles, como construir y decorar espacios de tu terreno y conseguir nuevos vecinos para poblar el pequeño pueblo a tu elección. Esta entretención digital es perfecto para recrearse diariamente y ver tu progreso en la isla a medida del paso del tiempo, el que oscila al igual que en la vida real, pasando por las 4 estaciones del año y mostrando cambios en la ínsula, como por ejemplo; nieve en el invierno o árboles de coloración naranja o rosada en otoño o primavera respectivamente.
Síntesis:
Desde el anuncio de este juego de simulación, “Animal Crossing: New Horizons” se convirtió en uno de los juegos más esperados de 2020. Esta antigua franquicia ha sido parte de los videojuegos más conocidos de Nintendo publicando su primera entrega en el año 2001, continuando con 11 títulos hasta la presente fecha para distintas plataformas, tales como, “Animal Crossing: Wild World”, “Animal Crossing: New Leaf”, “Animal Crossing: Pocket Camp”, entre otros. Esto causó que fuera una parte de la infancia de más de una generación hasta la actualidad, por su apariencia y diseño amigable para todo el público. Desgraciadamente, la fecha de lanzamiento de este juego chocaría con la mayoría de países decretando estado de cuarentena debido a la pandemia mundial de COVID-19, sin embargo, este evento no detuvo a sus fans de comprar este esperado título. Su popularidad, temática de aventuras al aire libre, y siendo compatible para la experiencia de multijugador, abrió las puertas a nuevo público, batiendo récords y alcanzando ser una de las entretenciones digitales más vendidas de su consola con más de 31.8 millones de copias vendidas.
Este videojuego fue lanzado dentro de la fecha donde varios países declararon la necesidad del confinamiento para combatir la pandemia. “Esto provocó un aislamiento gradual en las personas, lo que según la literatura, el confinamiento puede generar consecuencias negativas en la salud mental de la población general, observándose un aumento de síntomas de estrés, estrés post-traumático (TEPT), ansiedad y depresión” (Carvacho, Morán-Kneer, Miranda-Castillo, Fernandez, Mora, Moya, Pinilla, Toro, y Valdivia, 2021, pág.339). Debido a la pandemia, millones de personas han recurrido a realizar nuevas actividades para evitar el surgimiento de crisis de estrés o ansiedad, así mismo, varios jóvenes al enfrentar la masiva cantidad de tiempo que se les dio gracias a la pandemia, recurren a entretenciones digitales para combatir el aburrimiento, tales como videojuegos. La ambientación de este simulador sirve como una gran herramienta que asiste levemente la salud mental de los jóvenes que responsablemente realizan el confinamiento para la seguridad de los demás. En “Animal Crossing”, incluso si el jugador es el único presente en la isla, eso no significa que viva solo, es más, el jugador puede continuar socializando virtualmente con sus vecinos digitales incluso con el aislamiento físico durante la pandemia del COVID-19 (Zhu, 2020).
Conclusión:
Para concluir, se puede afirmar que “Animal Crossing: New Horizons” es realmente un juego ideal para pasar el tiempo en esta epidemia, ya que favorece el ámbito psicológico atendiendo el estrés, la ansiedad y el aburrimiento, por lo que pese a ser una actividad que no implica trabajo físico, si existe un trabajo mental. La libertad que se le da al jugador a la hora de realizar decisiones en su isla hace que la experiencia sea más afable para el público que no está al tanto con la franquicia. Se puede agregar que como este juego se mueve a la par con el tiempo real, cada día hay algo nuevo que el protagonista de esta aventura puede realizar, por ejemplo dependiendo la hora y el mes, el jugador puede pescar diferentes peces en ríos, lagos o playas que rodean la isla, por lo cual no importa cuando la persona decida pasar el rato con este simulador digital, siempre podrá distraerse haciendo distintas actividades. Pero aparte de correr en la isla y hablar con habitantes ficticios, el jugador puede visitar o invitar a sus amigos para tener una experiencia multijugador, aunque hay que resaltar que para hacer esto se debe comprar una suscripción que permite la compatibilidad online que ofrece Nintendo. Teniendo la suscripción de “Nintendo Switch Online”, como ya antes mencionado, se puede compatibilizar la visitas hacia otras islas, así compartiendo la entretención con otros jugadores y generando la sensación de que el jugador pueda pasar el tiempo con sus amigos a pesar que sea difícil por culpa de la pandemia.
Bibliografía:
Carvacho, R.; Morán-Kneer, J.; Miranda-Castillo, C.; Fernandez, V.; Mora, B.; Moya, Y.; Pinilla, V.; Toro, I y Valdivia, C. (2021). “Efectos del confinamiento por COVID-19 en la salud mental de estudiantes de educación superior en Chile”. Rev Med Chile, 339-347. https://www.researchgate.net/profile/Javier-Moran-Kneer-2/publication/352667111_Efectos_del_confinamiento_por_COVID-19_en_la_salud_mental_de_estudiantes_de_educacion_superior_en_Chile_Effects_of_the_COVID-19_confinement_on_mental_health_among_higher_education_students_in_Chile/links/60d25e7692851c34e07cceb3/Efectos-del-confinamiento-por-COVID-19-en-la-salud-mental-de-estudiantes-de-educacion-superior-en-Chile-Effects-of-the-COVID-19-confinement-on-mental-health-among-higher-education-students-in-Chile.pdf
Zhu, L. (2020) “The psychology behind video games during COVID-19 pandemic: A case study of Animal Crossing: New Horizons” Willey https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/hbe2.221
Personalmente, la reseña sobre este videojuego es bastante buena, resulta estar muy bien escrita y con un enfoque sobre la actualidad muy bien dirigido. Llevar a cabo la experiencia de un videojuego con una meta tan distinta a los demás hace que realmente este se vuelva especial, sus actividades y misiones con posibilidades casi ilimitadas y sus personajes variados producen en una persona un escape a la realidad que puede ayudarlo en áreas mentales diversas como la estrategia y la creatividad, sin contar la gran ayuda que aporta a muchos en el manejo de la salud mental en momentos tan difíciles como los que vive la humanidad en este último tiempo, el texto es una buena forma de resumir todas estas características del videojuego y su énfasis en el contexto del COVID-19 con referencias a él por parte de expertos que no me esperaba en lo absoluto. Después de esto voy a abrir nuevamente mi partida y comenzaré a trabajar, aún tengo que pagarle a Tom Nook las millones de bayas que le debo a ese tierno tanuki capitalista.
En mi opinión esta reseña es totalmente acertada y está muy completa, ya que abarca distintos aspectos de este videojuego. Así logra informarnos desde el origen, de los distintos rivales que hay que enfrentar y las misiones a completar aplicando un resumen preciso con muy buen uso del vocabulario. Por otro lado quiero destacar que menciona el contexto de pandemia que actualmente vivimos y el cómo esto afecta en la salud mental de las personas. Me parece muy interesante que se pueda utilizar para amenizar el confinamiento según expertos y al mismo tiempo recrearse, personalmente no conozco este videojuego, pero sin duda al leer esta reseña ¡lo probaré!
Me gusta la reseña, es interesante y muy entretenida de leer, ya que se usa un vocabulario simple y no tan técnico. Cabe mencionar que está muy bien explicado el juego, se entiende el propósito y cómo jugarlo, esto se comprende de manera fácil, pues se constituye de información precisa, no excede ni ahonda en redundancias lo que a mi parecer deja algunas expectativas del juego que encuentro fantástico. También estoy de acuerdo en que el juego ayude a combatir las consecuencias mentales de la pandemia y el confinamiento, que se haya mencionado este tema en la reseña lo hace mucho más interesante e importante, ya que conecta una tema de salud importante ocasionado principalmente por la pandemia y un juego que podría ser la solución para algunos.