«Heist»: El doble juego del cazador y la presa

Ficha Técnica:
Título: Heist
Autora: Ariana Godoy                                                         
Género: Thriller, misterio y suspenso
Editorial: Montena
Fecha de publicación en papel: 06/05/2021
Número de páginas: 445
Link de Acceso: HEIST ¿cazar o ser cazado?

Resumen:  

“Heist” aborda la historia en Wilson, un pueblo en donde reina el orden bajo la iglesia y el “altísimo” sin embargo, ¿Qué pasaría si un día llega una familia que va en contra de los principios de la comunidad de Wilson? Lo anterior alude al núcleo familiar de los Stein, una familia llegada de Alemania considerada no convencional en todos los aspectos, la que está integrada por un matrimonio poliamoroso y 4 hijos. La llegada tan repentina de los Stein al pueblo revoluciona todo, dando paso a una serie de trágicos eventos, que incluso desencadenan muerte. El libro aborda la historia de la protagonista  Leigh, quien es el ejemplo a seguir en su comunidad, Ella no cree que las muertes hayan sido suicidios y está dispuesta a encontrar la verdadera raíz de esas muertes, esta curiosidad por encontrar la verdad la lleva involucrarse con sus nuevos vecinos, especialmente con Heist, el hijo mayor de los Stein, con el propósito de conseguir respuestas sobre lo sucedido en su pueblo. Sin embargo, no todo sale como esperaba… ¿Quiénes son realmente los Stein? ¿Estarán relacionados con lo que pasa en el pueblo? ¿Wilson es solo un pueblo religioso o esconde algo más?.

“Los monstruos no nacen, son creados”. (Godoy, 2021, p.255)

Síntesis:

La autora venezolana Ariana Godoy inició en la escritura en el año 2009 a través de la plataforma de wattpad. Al paso del tiempo dio origen a “mi desesperada decisión” este libro es el primero de la saga “Darks” ya para el 2018 decidió traducirlo al español manteniendo la historia original, pero haciendo cambios para dar vida a su próxima saga que se conforma por “MDD, killers, Heist y Frey”. “Heist” se centra en la historia de la vida de los Stein, una familia peculiar, son ricos Alemanes que se mudaron al pueblo de Wilson y justamente al lado de Leigh, ella es una de las chicas mas “perfectas” del pueblo y una de las más creyentes, es por eso que la llegada de esta familia hace que sienta curiosidad, también es una de las principales narradoras, quien nos da el punto de vista del pueblo frente a los suicidios. En la primera interacción de los protagonistas se sugiere que Leigh no es lo que aparenta ser, y esto lleva a Heist a acercarse a ella para descubrir su pasado -aunque no es el único propósito- y lo mismo pasa con Leigh. Ella va a descubrir secretos oscuros e incluso peligrosos, ya que los Stein son una familia de cazadores, pero no unos cazadores cualquiera. El libro tiene capítulos narrados por un “desconocido”, que desde un principio se puede asumir que es responsable de los suicidios y acontecimientos ocurridos en el pueblo.                                                                     

Conclusión:

Finalmente, la historia es muy cautivadora y entretenida, ya que al abordar el tema de descubrir un misterio mantiene al lector alerta de cualquier acontecimiento o interacción entre los personajes. Así «el misterio de toda experiencia estética reside en un hecho: que el lector de un texto logre, tras unos movimientos que comprometen su competencia lectora, un encuentro con el lenguaje puro que desarrolla el producto» (García-Dussán, 2016, p.146), de esta forma Ariana Godoy consigue transmitir los deseos por descubrir el desenlace y resolver los enigmas que involucran el argumento. “Heist” es de esos libros que te absorben teorías y te hacen pensar bastante en el contenido al punto de reflexionarlo y lograr hacerte sentir parte de la historia. No obstante, también se puede considerar como una lectura estresante, pues lleva al lector a desconfiar de todos y a manipular y jugar con el cerebro; algo que también suma a lo anterior son las diversas teorías que desencadenan emociones al dar luces que la respuesta al enigma está cerca. Al momento de que se empieza a revelar todo, provoca un estado de shock, ya que realmente aparece lo incierto y lo inesperado y finalmente, el villano resulta ser, quien menos esperabas. Así, se evidencia que está todo fríamente calculado y entrelazado que implica que el lector se convierta en un testigo fiel de las acciones relatadas. Realmente todos los lectores caímos en el juego de H…   

Referencia Bibliográfica: 

– García-Dussán, É. (2016). Sobre el misterio estético en el Texto literario: claves para una pedagogía de la literatura. La Palabra, (28), 141-154.

doi: http://dx.doi.org/10.19053/01218530.4812

– Godoy, A. (2021). Heist. Editorial Montena


“Heist” aborda la historia en Wilson, un pueblo en donde reina el orden bajo la iglesia y el “altísimo” sin embargo, ¿Qué pasaría si un día llega una familia que va en contra de los principios de la comunidad de Wilson? Lo anterior alude al núcleo familiar de los Stein, una familia llegada de Alemania considerada no convencional en todos los aspectos, la que está integrada por un matrimonio poliamoroso y 4 hijos. La llegada tan repentina de los Stein al pueblo revoluciona todo, dando paso a una serie de trágicos eventos, que incluso desencadenan muerte. El libro aborda la historia de la protagonista  Leigh, quien es el ejemplo a seguir en su comunidad, Ella no cree que las muertes hayan sido suicidios y está dispuesta a encontrar la verdadera raíz de esas muertes, esta curiosidad por encontrar la verdad la lleva involucrarse con sus nuevos vecinos, especialmente con Heist, el hijo mayor de los Stein, con el propósito de conseguir respuestas sobre lo sucedido en su pueblo. Sin embargo, no todo sale como esperaba… ¿Quiénes son realmente los Stein? ¿Estarán relacionados con lo que pasa en el pueblo? ¿Wilson es solo un pueblo religioso o esconde algo más?.

“A través de mi ventana”: De la obsesión al enamoramiento.

Ficha Técnica 

  • Titulo: A través de mi ventana
  • Autora: Ariana Godoy
  • Género: Novela romántica juvenil
  • Año de publicación: 16 de mayo de 2019
  • Páginas: 414
  • Editorial: Alfaguara/Pinguin Random House

Resumen

«A través de mi ventana», es un libro que narra la historia de Raquel, una joven adolescente que va en su último año de colegio, y ha vivido obsesionada desde muy pequeña con su atractivo y misterioso vecino, Ares. La protagonista pasa sus días observando desde la ventana de su habitación cada día para curiosear todo acerca de su vecino. Sin embargo el destino no les ha permitido coincidir en tiempo y espacio para cruzar palabras,  sólo la generosidad de la distancia ha permitido que Raquel pueda contemplarlo a través de su cristal. No obstante, una luz de esperanza surge cuando Ares, el dios griego como ella lo llama en secreto, le pide conectarse a su red wifi, encontrando la excusa perfecta para intercambiar palabras. Por ese motivo Raquel sabe que esta es la oportunidad para que el dios griego del que ha estado enamorada toda su vida se fije en ella y la vea como algo más que sólo su vecina.

¿Conseguirá dejar de ser invisible para Ares o fracasará en el intento? Ares cambió su vida ¿Para bien, o para mal?

“La que sentía de todo y él que no sentía nada, ahora ambos sentimos de más” (Godoy, 2019,p. 414)

Síntesis

Entre los personajes principales nos encontramos a Raquel Mendoza, quien ha estado desde los ocho años obsesionada con su vecino que vivía en su vecindario, nunca habían hablado, pero ella lo seguía a todos lados, la obsesión se fue acrecentando lo que la llevó incluso a crear horarios que le permitieran seguirlo (Candela, 2018). Esta conducta en el plano real puede asociarse a la de una acosadora, sin embargo para la ficción del libro queda sujeta al plano del enamoramiento y la imposibilidad. Dado que Raquel y Ares son de mundos completamente distintos, a ella nunca se le pasaría por la cabeza que un chico como él se fijara en ella, por lo que su condición aparente de acosadora se enfatiza y prioriza en sus acciones se persecución. Sin embargo, la imposibilidad se comienza a desvanecer cuando ella se entera de que Ares se cuelga de su red Wi-fi, y es entonces que por medio de esta situación ella se atreve a hablarle y enfrentarlo. Este hecho le permite enterarse que Ares sabía de su existencia, lo que da paso a su confesión respecto a la evidente atracción hacia el joven. El principal objetivo de Raquel era que el apuesto vecino se enamorara completamente de ella.  

Desde ese momento comienza una relación de desarrollo y aceptación de los sentimientos por parte de ella, pero al mismo tiempo cayendo en los juegos seductores de él, sabiendo que nada bueno podría resultar de eso. Así pasan bastantes cosas que transcurren en cuestión de meses. La situación amorosa entre ellos tiende a cambiar, haciendo dudar a Raquel sobre los sentimientos de Ares hacia ella,  “la bruja” como la llamaba.

Lo primero que hay que mencionar es que Raquel desde un comienzo se mostró como esa típica chica que sería sumisa, que se dejaría llevar por los encantos de un chico. Sin embargo a medida que la lectura avanza, deja una percepción totalmente distinta, ella es una chica que no se deja seducir fácilmente y que no teme decir o hacer lo que piensa. 

Hubo un momento donde Raquel se dejó llevar por él, netamente por lo que sentía sin pensar en las consecuencias. El comportamiento que ella tiene en ese momento fue decepcionante, rompe la buena relación que tiene con su madre y es castigada por ella. En sí, su personaje fue madurando durante la historia, dejando de ser la chica impulsiva e infantil que era al comienzo del libro.

Por otro lado, tenemos a Ares Hidalgo, el típico joven rico y súper sexy a quien no le va el romance, solo las aventuras de una noche. Él se equivoca bastante con Raquel, en ocasiones la humilla, la hace sentir mal, pero en el transcurso de la historia observamos que su personaje y relación van desarrollándose y tomando ritmo, haciendo que Ares se dé cuenta que Raquel es la primera mujer que ha amado en su vida y que no debe tenerle miedo, por primera vez, a pasar su vida con alguien. 

Con el pasar de los meses los protagonistas tendrán que ir a la universidad, desgraciadamente las universidades de ambos están en ciudades distintas. Ares irá a una de las universidades más prestigiosas del país, en cambio Raquel se quedará en la ciudad e irá a la universidad de sus sueños con una beca que con mucho esfuerzo consiguió, pero sin dejar de lado su relación y el fuerte sentimiento mutuo. Ellos hacían todo lo posible para no dejar ir la hermosa relación que habían construido. Él, cada vez que podía viajaba a la ciudad de la protagonista para visitarla y pasar tiempo juntos.

Conclusión 

La trama nos pareció muy entretenida, no lo podemos negar, pero a veces el comportamiento de Raquel en ciertas ocasiones era muy obsesivo cuando se trataba de Ares. Por otra parte, sentimos que a la historia le faltó un poco de originalidad, ya que, es una trama muy parecida a otros libros que hemos leído. Además agregar que el relato no lo recomendamos para personas menores de 15 años, por poseer escenas muy explícitas entre los personajes. También debemos decir que se

abordan temas delicados como el suicidio, y que deberían ser mencionados con más discreción. Lo que nos gustó fue que la lectura al ser entretenida, llamativa y al tener un lenguaje sencillo la comprensión de este se hace más activa y rápida. En general, el libro es bueno y bonito, deja una sensación muy agradable cuando se sabe que el dios griego y la bruja pudieron tener una linda historia de amor (Entre metáforas, 2021).

Referencias Bibliográficas 

  • Candela, J. (29 de enero de 2018). Reseña: »A Través De Mi Ventana» de Ariana Godoy (Wattpad). El rincón de Jaz. 

https://elrincondejazc.blogspot.com/2018/01/resena-traves-de-mi-ventana-de-ariana.html

  • Entre metáforas (7 de mayo de 2021). A través de mi ventana, reseña. 
  • Godoy, A. (2016). Wattpad,  A través de mi ventana.

https://www.wattpad.com/521623940-a-trav%C3%A9s-de-mi-ventana-%E2%9C%94%EF%B8%8F-en-librer%C3%ADas-66-la/page/4

  • Palma, B. (28 de octubre de 2019). Reseña – A través de mi ventana – Ariana Godoy. Drama Queen, Blog Literario.

https://belem-palma.blogspot.com/2019/10/resena-traves-de-mi-ventana-ariana-godoy.html