Rocuant-Andalién: el dilema entre la evolución urbana y la evolución ambiental.
- By: cespinozaa
- On:
- 0 Comment

Autor: Paula Díaz Levi
Año: 2020
Título: La cruzada para recuperar el humedal Rocuant-Andalién, el guardián de la bahía de Concepción que es asfixiado por la ciudad
País: Chile
Link: La cruzada para recuperar el humedal Rocuant-Andalién.
En el presente artículo se expone la situación actual de los humedales de la región del BioBío, específicamente en la provincia de Concepción tales como el humedal Paicaví, Vasco de Gama y el Rocuant-Andalién. El audiovisual da a conocer información de la flora que es reducida ya que el terreno es salado por lo que la diversidad no es mucha, y hay mas malezas que plantas en específico. La diversidad de fauna si es grande y existe una gran cantidad de aves que habitan en él, también peces en el Río Andalién y reptiles como lagartijas. Además enfatiza en los factores que son una amenaza, como por ejemplo: la expansión de zonas urbanas, industrialización, expropiación del recurso hídrico y contaminación. También como es reconocido a nivel nacional e internacional como por ejemplo BirdLife, RAMSAR, entre otros. Y por último su historia como: cuáles son los hechos históricos en los que ha sido involucrado este humedal por ejemplo el terremoto del año 2010.
El cuidado del medio ambiente ha sido muy vulnerado por diversos temas que se muestra en este artículo, por ejemplo la urbanización en el Rocuant-Andalién. Esto ha provocado un gran deterioro en este ecosistema de más de un 40% de la pérdida de su superficie. Y esto no involucra solamente al terreno en sí, si no la gran cantidad de especies que habitan en él. También se reconoce la gran labor que protagonizó el humedal en el terremoto del año 2010, evitando mayores daños a las zonas urbanas protegiendolas de las fuertes olas provocadas por el tsunami. A su vez, las características de tipo marisma que poseé lo hacen un ecosistema único, ya que se da una flora muy especial debido a las altas cantidades de tierras y aguas saladas (Rojas en Díaz, 2020).
El aeropuerto Carriel Sur al igual que la “expansión de las zonas urbanas” ha provocado un gran daño hacia el humedal, no solamente por la construcción de nuevas pistas o torres, sino también porque está construido en una ruta de migración de aves, llamada Gaviota de Franklin. Además los humedales Paicaví y Vasco de Gama, se encuentran en una situación crítica, ya que por las mismas razones que el Rocuant-Andalién, al ser más reducidos en tamaño han sido ocupados muy rápidamente, han sido acorralados por barrios, tomas, etc. Pero aún tienen una luz de esperanza de ser conservados (Rojas en Díaz, 2020).
Para finalizar, este artículo está bien estructurado si se quiere lograr concientizar y motivar a la población a cuidar estos ecosistemas. Lo anterior, principalmente repercute en la comunidad del BioBío, ya que favorece la empatía por estos ecosistemas y su biodiversidad para su cuidado y mantención. Chile es un país privilegiado de tener una gran biodiversidad, de norte a sur tenemos una enorme cantidad de humedales que algunos ya no se pueden salvar pero otros sí, y existen varios otros artículos que hablan sobre esto. No hay que olvidar que el cambio climático involucra cada uno de los ecosistemas vivientes de nuestro planeta.
Referencias:
Díaz, P. (2020) La cruzada para recuperar al humedal Rocuant-Andalién, el guardián de la bahía de Concepción que es asfixiado por la ciudad. Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/la-cruzada-para-recuperar-al-humedal-rocuant-andalien-el-guardian-de-la-bahia-de-concepcion-que-es-asfixiado-por-la-ciudad/
Error thrown
Call to undefined function str_contains()