La persistencia de la memoria: La eternidad del tiempo en el arte

La persistencia de la memoria: La eternidad del tiempo en el arte

Título: “La persistencia de la memoria”.

Pintor: Salvador Dalí.

País: España.

Técnica: Óleo.

Medidas: 24cm × 33cm.

Fecha de elaboración: 1931.

Categorías: Surrealista, paisajes y sueños. Localización: Museo MoMA, Nueva York, Estados Unidos.

Resumen

La persistencia de la memoria, también conocida como La pintura de los relojes derretidos, es  un pequeño cuadro de tan solo 24 cm × 33 cm, pintado en un lienzo a base de óleos. La pintura, a pesar de tener tan pequeñas dimensiones, no deja de ser impactante, dada su extremada precisión y detalle. Esto se puede apreciar tanto en 

las hormigas de la parte inferior izquierda, como también en el paisaje del fondo, el cual refleja la precisión del artista. La inspiración de Dalí, al crear un mundo de estilo surrealista, fue basado en sus propios sueños y pesadillas, la ambientación onírica se logró creando una mezcla entre las sombras y colores fuertes, además de incluir figuras propias del dibujo que, aparentemente, no tienen mucha relación directa entre ellas. En la pintura se aprecia una visión subjetiva de la temporalidad y su influencia, como un tributo al tiempo interior del inconsciente y tiene su propia manera de contarse, lejos de la racionalidad superficial. En cuanto al contexto de la obra, se puede indicar que en aquellos años el artista tenía un gran interés con la teoría de la relatividad que Einstein estaba desarrollando, la cual cambió para siempre la manera en la que entendemos el tiempo y el paso del mismo. Una de las teorías de la creación de esta pintura, es aquella que dice que Dalí tenía un entendimiento sobre la teoría de la relatividad, y que eso, incorporado con sus ideas de suavidad y dureza, fue lo que lo motivaron a crear esta original obra.

Síntesis

Salvador Dali, pintor español, nació en el año 1904 al norte de Barcelona, en una ciudad llamada Figueras. El artista hizo al menos 54 pinturas a lo largo de su vida, pero sin duda, La persistencia de la memoria, es aquella en la que piensan las personas cuando se menciona el nombre del genio del surrealismo. A su corta edad, demostró tener un talento inusual por la pintura y el arte, de igual modo un gran interés por las ciencias, especialmente la psicología y la física, siendo un gran aficionado de Freud y Einstein, una extraña dualidad que se reflejaría en en sus cuadros futuros. Dalí se convirtió en un fundamento del surrealismo, el que fue reconocido en  Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, un movimiento que impactó y quebrantó el arte de la época, abriendo las puertas a nuevos artistas con una visión diferente de lo que se conocía.  

Dalí pintó el cuadro en el año 1931, el artista ni siquiera había cumplido los treinta años de edad y ya había demostrado un gran talento, sin imaginarse que este sería una de sus pinturas más reconocidas a nivel mundial.  En el cuadro se refleja la bahía Port Lligat, Catalunya, al amanecer, aquí el artista ofrece un sencillo paisaje que transmite cierta serenidad cuya descripción resalta  horizontes altos enmarcado por el mar, un cielo pintado con sutiles colores de madrugada y pequeñas formaciones rocosas.

En la famosa obra, el tema que se destaca, es el tiempo en los sueños, enlazando a estos la memoria y cómo aunque el tiempo es real, se derrite de forma metafórica frente a nuestros ojos. Por esta razón los relojes se muestran deformados, para demostrar la relatividad del tiempo, no existe un significado claro. La persistencia de la memoria queda abierta a las distintas interpretaciones por parte de los espectadores, demostrando la genialidad del surrealismo y el mundo de ensueño, por este motivo sigue siendo una de las obras más famosas e intrigantes de Dalí.

Según Anna Otero, coordinadora del centro de estudios Dalinianos, afirma que Dalí demuestra una de las inquietudes más artificiales y vagas imaginadas por el ser humano: la necesidad de controlar y llevar la cuenta de las horas que marcan el reloj.  Algunos conceptos como la relatividad y fluidez del tiempo, son propuestos y ampliamente expuestos por algunos autores que han comentado sobre esta pintura. El reconocido artista, demuestra a través de la deformación de los relojes, una metáfora de cómo él suprime su función. Dalí reclama la ausencia del tiempo, dando a entender que disfrutamos más con su presencia eterna. (En Enriquez, 2012)

En definitiva lo que Dalí evidencia es que le quita lo instantáneo al tiempo para otorgarle prolongación, una extensión de un fragmento o extensión de una oportunidad para vivir.  Hoy en día, el cuadro se encuentra en el MoMA (Museum of Modern Art), Nueva York, siendo una de las pinturas más famosas del mencionado museo.  

Referencias:

Enriquez, D. (1 de septiembre de 2012). La persistencia de la memoria y el concepto “tiempo”. Breve análisis de la pintura de Salvador Dalí. Aion.mx

One thought on “La persistencia de la memoria: La eternidad del tiempo en el arte

  1. – Al ver la pintura puedo pensar que eso es todo y ya la he visto por completo, pero gracias a esta reseña, pude comprender la profundidad de esta pintura. Si bien a primera vista , se puede apreciar como una pintura surrealista y bastante conocida, hay cosas muy interesantes detrás de ello que el público no necesariamente maneje. por ejemplo el tamaño de esta pintura que era bastante más pequeño de lo que me imaginaba, o cómo él se inspiró para realizar la pintura y lo que quiso provocar para lograr cautivar con ella en cuanto a la encrucijada del tiempo. Lo anterior, ni me lo imaginaba y eso implica que me den ganas de empezar a conocer mejor las historias detrás de las pinturas y obras de arte.

Deja una respuesta

Error thrown

Call to undefined function str_contains()