«My Hero Academia: Dos Héroes»: el cliché de la heroicidad sigue de moda.

Ficha técnica:

-Título: My Hero Academia: Dos Héroes (僕のヒーローアカデミア THE MOVIE ~2人の 英雄)
-Año: 2018
-Dirección: Kenji Nagasaki
-Guion: Yōsuke Kuroda
-Basada en: My Hero Academia de Kōhei Horikoshi
-Música: Yuki Hayashi
-Género: Anime, Acción, Superhéroes
-Duración: 97 minutos
-País: Japón
-Idioma Original: Japonés
-Idiomas de Doblaje: Español latino, Castellano, Inglés.
-Actores de voz: Daiki Yamashita, Akeno Watanabe, Kenta Miyake, Mirai Shida, Katsuhisa Namase, Ryōhei Kimura, Rikiya Koyama, Nobuhiko Okamoto, Ayane Sakura, Kaito Ishikawa, Yūki Kaji, Marina Inoue, Toshiki Masuda, Ryō Hirohashi, Kei Shindō, Tasuku Hatanaka, Akio Ōtsuka, Aoi Yūki, Eri Kitamura, Kaori Nazuka, Mitsuru Ogata, Kiyotaka Furushima, Yoshimasa Hosoya, Toru Nara, Masakazu Nishida, Kensuke Satō, Aya Kawakami, Tomomi Kawamura, Keiji Hirai.
Resumen:
La película My Hero Academia: Dos Héroes transcurre entre la segunda y la tercera temporada de Boku no Hero Academia. My Hero Academia: Dos Héroes empieza cuando All Might es invitado a un viaje de verano en «I-Island», una isla artificial flotante donde residen los científicos del mundo y realizan investigaciones sobre Quirks, superpoderes que tiene el 80% de la población mundial. Lleva a Izuku Midoriya, Deku, como su invitado y le recuerda a su acompañante y al profesor David Shield -su buen amigo, ex compañero y científico principal- que no revelen su secreto sobre su peculiar Quirk: One for All. Después de llegar, son recibidos por Melissa Shield, la hija de David y una estudiante de la academia de la isla con la esperanza de ser una científica como su padre.
En una reunión con David, All Might se transforma de nuevo en su forma de poder. Al realizar pruebas, David se da cuenta de que el quirk de All Might está casi agotado. Paralelamente Melissa le muestra la isla a Izuku y se encuentran con Momo Yaoyorozu, quien había sido invitada a la isla y trajo a Ochaco Uraraka y Kyoka Jirō como invitados. Más tarde, los estudiantes se encuentran con Tenya Iida, Shōto Todoroki, Katsuki Bakugō y Eijiro Kirishima, con los tres primeros invitados y Bakugō trayendo a Kirishima. También se revela que Minoru Mineta y Denki Kaminari están en la isla trabajando como camareros (todos ellos estudiantes de la clase 1-A de la Academia UA).
Síntesis:
Hace 4 años salió la primer película de la serie, My Hero Academia: Dos Héroes, la cual nos sitúa al final de la segunda temporada y muestra a Izuku y All Might viajando a “la isla I” -una ciudad móvil donde viven las mentes más brillantes del mundo- para visitar a un viejo amigo. En esta no solo se encontrarán con nuevas caras (David y Melissa Shield) sino también, de una forma muy conveniente, con varios conocidos (Bakugo, Uraraka, Iida, Todoroki, etc.). Sin embargo, esta no sería una película normal si no apareciera de la nada un villano misterioso que se dedicará a arruinar las vacaciones de nuestros héroes.
Como era de esperarse, la película tiene varias inconsistencias. Si vieron las películas de Dragon Ball Z o Naruto, se darán cuenta de que es común que haya apariciones de personajes de poca importancia u otras que ni se explican y villanos poco desarrollados o poco relevantes. De todas formas, My hero academia: Dos Héroes es de las pocas que encajan dentro de la línea temporal de la serie y lo demuestra con un muy innecesario flashback de lo que pasó en las temporadas anteriores.
Igual cabe aclarar que, a pesar de poseer todos esos clichés, la película es increíble. Animada por el estudio Bones, la historia nos muestra peleas intensas y fluidas que te dejan al borde del asiento con la piel de gallina (y esto no es una exageración). Podemos ver a nuestros personajes favoritos dejándolo todo y peleando como nunca, pero nada se compara con la pelea final, que simplemente se la puede definir como épica y como único motivo de redención de un villano de poca relevancia para la historia principal.Así comienza a surgir la figura del héroe que
«se ha ido adaptando a la sociedad y a las necesidades espirituales que requería cada época»
(Ibáñez, 2009, pp. 35-36)
Los personajes siguen igual de bien interpretados y con el corazón donde debe estar. Aunque no sea por mucho tiempo, cada uno tiene su momento para lucirse a su manera, pues siempre va a estar la necesidad del fan de ver más, lo cual es muy difícil en películas de una duración de hora y media. También hay que remarcar que el humor es algo constante en la historia y es muy efectivo. Está garantizado que, tengas o no un cierto amor al estilo del anime, no solo te vas a emocionar sino que también te vas a reír bastante.
Algo que realmente nos gustaría destacar de My Hero Academia es que, a pesar de estar fuertemente basado en el cómic súper heroico norteamericano, siempre se las arregló para dejar un mensaje crítico sobre lo que esa clase de mundo quiere imponer como regla. En el caso general de la serie y la película, destacó el sacrificio, los secretos y que cualquiera puede ser un héroe -no es tan original, pero siempre es pertinente destacarlo-.
«Izuku es el personaje que todos necesitábamos, es el personaje que nos demuestra que la suerte no es lo único importante para lograr grandes cosas, es el personaje que demuestra que por más miedo que tengas no hay razón para desistir en tus sueños por más mal que se pueda ver en el momento.»
(González, 2020, sección Conclusión, párr. 1)
Este último punto ya se puede ver claramente en el primer episodio del anime pero, en esta película, vuelve a ser relevante pero desde el lado de David y Melissa Shield, ya que no tienen poderes pero usan su inteligencia para ayudar a que los héroes mejoren su trabajo.
Conclusión:
My Hero Academia: Dos Héroes es una cinta que está claramente dirigida hacia los fans de la serie. Sin embargo, su propia estructura narrativa la vuelve accesible y comprensible para quienes la vean y desconozcan su argumento. Aun así, hay muchos momentos que sólo se entienden habiendo visto las dos primeras temporadas del anime.
Es un filme que aún considerado cliché en el ámbito heroico nos logra atraer e hipnotizar, demostrándonos que a fin de cuentas es imprescindible que la trama nos represente para sentirnos atraídos por esta, además de ser un cliché bien desarrollado que encanta a la audiencia, el cual si no tuviera esta evolución no tendría un mayor impacto en los espectadores de la serie y película por consecuente.
Referencias:
González, C. (2020). Análisis y Opinión de Deku.
Ibáñez, M. (2009). El concepto de héroe y su desarrollo en la literatura española actual.