No te metas con los gatos: Desde un asesino en internet a un asesino en serie

No te metas con los gatos: Desde un asesino en internet a un asesino en serie

Ficha Técnica:

Tipo: Docu-serie 

Título: No te metas con los gatos: Un asesino en Internet

Dirección: Mark Lewis

País (de producción): Estados Unidos

Año: 2019 

Duración: 3 episodios 

Género: Crímenes reales

Productora: Raw TV

Guión: Mark Lewis

Productores: Felicity Morris

Productores ejecutivos: Dimitri Doganis, Adam Hawkins

Reparto:

  • John Green como él mismo.
  • Deanna Thompson como ella misma bajo el seudónimo de Baudi Moovan.
  • Det. Sgt. Claudette Hamlin como ella misma, policía de homicidios de Montreal.
  • Antonio Paradiso como él mismo, policía de homicidios de Montreal.
  • Anna Yourkin como ella misma, madre de Luka Magnotta.
  • Benjamin Xu como él mismo, mejor amigo de Jun Lin.
  • Marc Lilge como él mismo, policía de Berlín.
  • Mike Nadeau como él mismo, portero.
  • Joe Panz como él mismo.
  • Joe Warmington como él mismo, periodista del Toronto Sun.
  • Henri como él mismo, detective encubierto.
  • Romeo Salta como él mismo, abogado.
  • Kadir Anlayisli como él mismo, empleado de un café internet.
  • Joel Watts como él mismo, psiquiatra defensor.

Sinopsis:

“No te metas con los gatos: Un asesino de internet” es una serie documental de tres episodios que relata cómo a partir de un horripilante video de YouTube, un grupo en Facebook comienza a buscar quién está detrás de las crueles acciones. En 2010, un grupo de defensores de animales busca información sobre el autor de distintos videos publicados en YouTube, en los cuales se muestra el maltrato animal hacia unos pequeños gatitos, luego de recopilar la mayor información posible proceden a intentar atraparlo. Sin embargo, este hecho pasa a segundo plano cuando otro video se hace viral donde aparece el mismo maltratador, pero cuya víctima ahora, era una persona.

En este punto la investigación del asesino pasa a un mayor nivel. Desde un blog de Facebook, a una búsqueda internacional, que aborda los diversos noticieros que alarman a las personas de un posible asesino en serie que rondaba libre por en algún lugar del mundo. Luego en 2012 después de bastante tiempo de búsqueda logran encontrarlo en un cibercafé en Alemania, para que, finalmente en 2014, él mismo se declare culpable de los hechos y sea condenado a cadena perpetua.

Síntesis:

“No te metas con los gatos: Un asesino de internet” sorprende al espectador a través de una desgarradora historia real. Tras la aparición y viralización que tuvo un video en YouTube en 2010. Un grupo de defensores de animales se hace cargo de buscar información sobre el autor de estos videos donde se muestra maltrato hacia unos gatitos. Después de recopilar bastante información, llegando a saber la identidad de esta persona llamada “Luka Rocco Magnotta”, entre otras cosas, este grupo creado en Facebook se dio cuenta de que los gatitos eran solo el comienzo, de una serie de asesinatos y hechos macabros que resultan ajeno al género humano.

 Las denuncias de los cibernautas permitieron que la policía identificara un nuevo cadáver, tratándose ahora, no de un maltrato animal, sino que de un homicidio.  El cadáver, que resultó ser un hombre de nacionalidad China llamado Jun Lin, lo que dio paso a una intensiva investigación para encontrar a este asesino, gracias a las grabaciones de distintas cámaras de seguridad y evidencia encontrada en la escena del crimen pudieron saber que Luka se estaba dirigiendo a París. 

Después de esto en el filme se nos enseñó la entrevista que le realizaron a la madre de Luka, “Anna Yourkin”, en la que relata un poco de su pasado, señalando que siempre fue muy tímido y que fue víctima de distintos abusos por  parte de sus compañeros de escuela, y que Luka siempre fue amante de las películas. Relata además que un día al llamar a su hijo preguntándole sobre las acusaciones en su contra él le respondió que un tal “Manny López” lo había obligado a llevar a cabo estos crímenes, que este supuesto chico había sido un cliente que se convirtió en acosador y abusaba de él. Estos antecedentes permiten catalogarlo como un asesino en serie, pues ellos se caracterizan por estar “específicamente motivados por una multiplicidad de impulsos psicológicos, sobre todo por ansias de poder y compulsión sexual. Con frecuencia tienen sentimientos de inadaptabilidad e inutilidad, algunas veces debido a humillación y abusos en la infancia». (Sosa, 2000, p. 1)

Al paso del tiempo se dio a conocer que “Luka Magnotta” fue encontrado el año 2012 en un cibercafé en Berlín. Las personas del grupo de Facebook se volvieron locas, ya que habían encontrado al criminal que estuvieron buscando durante 2 largos años, luego de ser localizado, Luka aseguraba que él no había hecho los crímenes solo, que “Manny” lo había obligado a cometer dichos actos, el grupo de defensores se percató de algo, Luka tenía una lista de alias para distintas cosas, y uno de esos era “Kirk Tramel”l, notaron que al googlear “K. Tramell”  aparece la protagonista de una película llamada “Bajos instintos”, en esta película se muestra la escena explícita donde la protagonista, “Catherine Tramell” mata a su novio con un picahielo, y esto precisamente, era casi exacto al video del asesinato de Jun Lin, también se percataron que Catherine tenía un exnovio abusivo apodado “Manny Vásquez”, con solo estos hechos se pudieron dar cuenta que Luka estaba haciendo un homenaje a “Bajos instintos” y que Manny Lopez no era real, lo cual después fue confirmado por la policía, después de esto la fiscalía sostuvo de que Luka fue el único responsable en el asesinato de Jun Lin, luego, en diciembre de 2014 Luka se declaró culpable y fue condenado a cadena perpetua.

Conclusión:

En conclusión recomendamos este documental por varias razones. Primero, los montajes son increíblemente detallados así que, a nivel cinematográfico y de producción, está muy bien ejecutado; segundo, los temas que aborda son llamativos y relevantes en el mundo actual, a la gente que le interesen los crímenes o la psicología psico-jurídica, este documental sería de todo su gusto. Al  reflexionar con profundidad se puede señalar que es una pieza cinematográfica que habla de la moral y la ética humana, de las redes sociales y las formas en que la gente reacciona a situaciones conflictivas y decide si harán un cambio real o solo darán un simple “me gusta”.

Referencias:

Sosa, A. (2000). La mente del asesino en serie: etiopatogenia. 

http://www.bvs.hn/RHPP/pdf/2010/pdf/Vol4-1-2010-4.pdf

2 thoughts on “No te metas con los gatos: Desde un asesino en internet a un asesino en serie

  1. La reseña de “No te metas con los gatos”, en mi opinión, es muy interesante, organizada y llamativa visualmente. Su resumen y síntesis es precisa, planteando de forma breve el tema central de este documental, mostrando por un lado una historia impactante basada en hechos reales, mientras que a su vez nos enseña la verdad y la aceptación para buscar una solución a todas las problemáticas perturbadoras que se generan en redes sociales. Todo esto desde luego, nos permite reflexionar sobre el poder del internet y la moralidad humana que existe hoy en día. Sin lugar a dudas, una completa e increíble reseña, que a mi parecer, incentiva bastante a observar el documental.

  2. Es una muy buena reseña que me ha seducido con su trama. de hecho, para estas vacaciones quería ver una serie, pero aún no sabía cual y gracias a esta reseña voy a ver la serie sugerida, dado la trama que se expone y que está muy bien explicada en el resumen, sin dejar algún ́ ́spoiler ́ ́. Me siento bastante satisfecho como lector con esta reseña, gracias a su redacción que facilita el proceso lector y la hace llamativa.

  3. Error thrown

    Call to undefined function str_contains()