Winter on Fire: Una provocación a la rebelión.


Director: Evgeny Afineevsky
Producción: Evgeny Afineevsky Den Tolmor
Guion: Den Tolmor
Música: Jasha Klebe
Montaje: Will Znidaric
País: Ucrania, Estados Unidos y Reino Unido
Duración: 102 minutos
Año: 2015
Género: Documental
Idiomas: Ucraniano, Ruso e Inglés
Distribución: Netflix
Sinopsis
“Winter on Fire” es una crónica de los sucesos que se produjeron durante 93 días en 2013 y 2014. La película presencia la formación de un nuevo movimiento de derechos civiles en Ucrania, lo que empezó como manifestaciones pacíficas en apoyo a la integración europea se convirtió en una revolución violenta que proclamaba la renuncia del presidente de la nación. El filme captura la extraordinaria movilización de casi un millón de ciudadanos a lo largo de todo el país protestando por un régimen político corrupto que utilizó la fuerza extrema contra su propia gente para reprimir sus demandas y la libertad de expresión.
Síntesis
Winter on fire contextualiza la realidad social y política de muchos gobiernos respecto a la justicia social y a la democracia. Desde esta perspectiva, el audiovisual representa una provocación a la rebelión por parte del pueblo. Más que un documental es una prueba de que el pueblo gobierna cuando lucha por sus derechos, es una obra que inspira a cambios en un país polarizado como lo es Ucrania.
«Cuando la tirania es ley, la revolución es orden» (Albizu Campos, 1993, p.234)
Al ver cada escena y toma del cortometraje se puede vivir la tensión y respirar el olor del humo y las lacrimógenas en las calles de Kiev. Lo anterior, es una remembranza de lo ocurrido en Chile a fines de 2019, en Colombia y en Cuba durante el 2021. El estallido de octubre dejó a la administración de Sebastián Piñera en una situación de fragilidad política». (Heiss, 2020, p. 2) De todos estos sucesos se puede destacar algo en común: La brutalidad policial y la furia de los oprimidos. Las imágenes invitan al espectador a una catarsis: siente rabia, impotencia y esperanza a medida que transcurren los sucesos, por lo que cualquiera que desee verlo queda advertido por ser peligrosamente inspirador.
Conclusión
La obra nos enseña todo un esfuerzo cinematográfico por parte de la producción, horas de grabación, ambientación y algunas tomas hechas por celulares. Es un documental que sin duda todos deberían darse el tiempo de ver y reflexionarlo, porque más que entenderlo, hay que sentirlo.
Referencias:
Teresa, C. Ruiz,G. (1993) Edición ilustrada, reimpresa. La Editorial. ISBN 9780847702039, p. 234 .https://citas.in/frases/2020790-pedro-albizu-campos-cuando-la-tirania-es-ley-la-revolucion-es-orden/
Heiss, C. (2020). CHILE: ENTRE EL ESTALLIDO SOCIAL Y LA PANDEMIA. Agenda 2030. https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-18.2020.pdf